Hace unos días leía la noticia que una fotografía realizada con un iphone y procesada con instagram, se convertía en foto de portada de uno de los periódicos más conocidos de Estados Unidos como es el The New York Times. La verdad es que no me sorprendió demasiado sabiendo que desde hace relativamente poco tiempo, el mundo del fotoperiodismo está cambiando de forma radical, precisamente por los avances tecnológicos que estamos sufriendo a pasos agigantados.
Pero siendo un periódico como ese, me extrañó bastante e indagué un poco más: resulta que la fotografía la realizó el fotógrafo profesional especializado en retratos deportivos y colaborador de Getty Images (un prestigioso banco de imágenes) Nick Laham y que además fue hecha en una sesión “improvisada” a varios jugadores del equipo de los Yankees de Nueva York … y en el cuarto de baño !!! (Esto ya me pareció de lo más curioso…)
De todos los artículos que he leído sobre el tema, la principal conclusión que saco es que parece que el hecho de usar una foto realizada con el iphone es como desprestigiar al colectivo de fotógrafos profesionales que gastan miles de euros en sus equipos, y quizás por eso, son mejores fotógrafos, y la segunda conclusión es que parece que cualquiera con un iphone puede ser fotoperiodista.
Sinceramente me parece de lo más tonto del mundo la polémica que se ha creado y me recuerda a la siempre-eterna cuestión de que la cámara no hace al fotógrafo o que con un equipo súper profesional ya eres un fotógrafo profesional (menuda chorrada). Yo siempre he dicho y lo repito que la mejor cámara que uno puede tener es la que llevas encima. Además, yo que he tenido la oportunidad de colaborar como fotógrafo de prensa, y conozco (solo un poco) ese mundillo, os puedo asegurar que llevar un super-equipo no te hace mejor fotógrafo, sino el saber estar en el momento adecuado, tener una buena formación fotográfica, saber conjugar velocidad y oportunidad, tener la capacidad de ver en milésimas de segundos lo que otros no son capaces de ver ni en mil años, y por supuesto, valentía.
La verdad es que me alegro de la polémica que ha suscitado dicha fotografía, a pesar de que unos cuantos fotógrafos y editores se pongan las manos en las cabezas como el principio del fin del fotoperiodismo (sinceramente no creo que sea este el problema sino más bien una cuestión de no tener un euro …) porque se use una foto de instagram para la portada del New York Times. Ya me gustaría a mi poder montar una sesión de fotografía en el estadio de los Yankies, que varios de los mejores jugadores del mundo del béisbol posen para mi, y que les pueda hacer unos retratos profesionales … con el iphone, con la réflex o con la compacta que le regalaron a mi hijo en su primera comunión !!
Además y para que conste en acta, la sesión se realizó con luz contínua en las instalaciones del estadio, el fotógrafo realizó una sesión de fotos con su equipo réflex, pero finalmente le gustó el resultado realizado al mismo tiempo con su iphone (cosa que hacemos muchos fotógrafos) y sabiendo que esto iba a crear cierta polémica, decidieron publicar la foto de instagram, teniendo las fotos hechas con la réflex, que seguro la publicidad creada por el tema les habrá venido que muy bien al periódico y al fotógrafo.
(via clases de periodismo)